Mi opinión sobre la película: El monje y el rifle (The Monk and the Gun)

El monje y el rifle es una película butanesa del director Pawo Choyning, que venía de hacer Lunana, nominada a los Óscar como Mejor Película Internacional.

Pawo Choyning ha supuesto, según mi prisma lejano, un empuje enorme del cine butanés, y como consecuencia, del conocimiento que tenemos de la cultura de Bután, del día a día, mentalidad, etc. Tiene un tema recurrente en sus películas, que comparte con el también director butanés Khyentse Norbu, y es la lucha interna entre la cultura occidental y ¨moderna¨ y la tradición.

El monje y el rifle nos muestra con humor, pero también con crudeza social, las primeras elecciones democráticas en el país, y cómo la gente de todos los ámbitos, urbano, rural, etc. las vive.

Vemos a un Lama escuchando, junto a su joven aprendiz, la noticia a través de la radio, y en un momento determinado le dice Tashi, necesito armas, hay que volver a poner orden. ¡Qué arranque más potente! Y sobre esta premisa del joven monje caminando en busca de un rifle se desarrolla la película.

¿El cine de Pawo Choyning es cine budista? Bueno, Bután es un país budista, respira budismo, y eso se ve en cada obra butanesa, ésta por ejemplo nos deja también una gran reflexión, pero no haré spoilers.

Si hay otra cosa que amo de El monje y el rifle (y de Lunana), es la fotografía, es tan bonita, tiene unos planos naturales tan hermosos… Pero también tengo que decir que Bután invita a tener una gran fotografía, es como Katmandú para Khyentse Norbu. Para que nos hagamos una idea, el rodaje se llevó a cabo en muchas localizaciones remotas sin electricidad, y tuvieron que funcionar con baterías solares.

Para terminar decir, que también hay algo que me gusta mucho de las películas de Pawo Choyning y que comparte con Khyentse Norbu, y es que gran parte de los actores no son profesionales, de hecho el Lama que aparece es real, Lama Kelsang Choejay, y los habitantes del pueblo también son los propios habitantes del pueblo donde se rodó. Entiendo que al hacerlo así se requiere de una gran paciencia por parte del director y del equipo técnico, pero a la vez aporta, si se dirige bien, muchísima naturalidad (como podemos ver).

TRAILER DE LA PELÍCULA