El Dharamshala International Film Festival es un festival de referencia para cineastas independientes, para mí es un punto de referencia, un festival al cual me gustaría poder llegar algún día con mis obras. No es un festival puramente budista, pero tiene un gran componente social como veremos más adelante, y se celebra en Dharamshala, hogar del Dalai Lama y del pueblo tibetano en el exilio.
He tenido la oportunidad de hablar con Tenzing Sonam, uno de los fundadores junto a Ritu Sarin, al cual le agradezco enormemente el tiempo que me ha dedicado.
¿Cómo surgió la idea de crear el Dharamshala International Film Festival?
Ritu y yo nos mudamos a Dharamshala en 1996, después de haber vivido en Londres durante muchos años. En Dharamshala, notamos que había muy pocas oportunidades para que el público local viera cine alternativo e independiente. El cine estaba dominado por las películas de Bollywood y, en menor medida, por las de Hollywood. Como cineastas independientes, habíamos asistido a muchos festivales de cine internacionales y pensamos que podríamos organizar un pequeño festival en Dharamshala para remediar esta situación. Así comenzó el primer DIFF, como un proyecto comunitario.
En aquel entonces, no teníamos idea de que faltaba un festival de cine verdaderamente independiente en la escena cinematográfica india. Pronto, el público comenzó a llegar de todo el país y el DIFF se convirtió en un lugar de encuentro para cineastas independientes y amantes del cine.
¿Qué hace que el DIFF sea diferente de otros festivales de cine en India y en el mundo?
El DIFF es uno de los pocos festivales de cine verdaderamente independientes en India, ya que no dependemos de financiación estatal ni corporativa. Desde el principio, decidimos que el DIFF sería un espacio para celebrar el cine independiente y que no tendría ningún componente competitivo ni comercial. Otra cosa que consideramos importante —y esto viene de nuestra propia experiencia como cineastas— fue intentar, en la medida de lo posible, invitar a tantos cineastas como pudiéramos para que presentaran sus películas. Esto ha convertido al DIFF en un lugar donde el público y los cineastas pueden interactuar de forma informal.
Además, el DIFF es único porque se celebra en McLeod Ganj, una localidad sin cines. El festival tiene lugar en el Tibetan Children’s Village, una escuela para niños refugiados tibetanos. Cada año, tenemos que convertir el campus en un festival de cine temporal, trayendo equipos de proyección de alta calidad y cines digitales inflables desde Delhi. Sumado a esto, el hecho de que el festival se celebre a los pies del Himalaya, a los pies de los imponentes picos de la cordillera de Dhauladhar, hace que sea un festival de cine muy diferente a la mayoría de los eventos similares.
¿Cómo ha evolucionado el festival desde sus primeras ediciones hasta hoy?
El mayor cambio que hemos visto es la reputación que ha adquirido el DIFF en toda India, y especialmente entre la comunidad de cineastas independientes, como el lugar ideal para disfrutar y descubrir el nuevo cine. A lo largo de los años, DIFF se ha convertido en una de las principales plataformas de la India para dar a conocer a nuevos cineastas a través de nuestro dinámico y riguroso programa de cortometrajes. Cada año, vemos cómo aumenta el número de asistentes.
¿Podrías compartir alguna anécdota especial de una proyección o un encuentro con el público?
En 2022, proyectamos la película paquistaní Joyland. Debido a la tensa situación política entre Pakistán e India, la interacción entre ambos países era mínima, especialmente en el ámbito cultural. La primera proyección de Joyland fue un éxito rotundo y tuvimos que rechazar a cientos de personas (más tarde programamos una proyección adicional). Al final de la película, hubo un silencio impactante, seguido de una gran ovación. Muchos en el público estaban conmovidos hasta las lágrimas. En ese momento, se percibió claramente el poder del cine para trascender fronteras y conectar con lo universal.
¿Qué géneros o temas están ganando mayor relevancia en el cine independiente actual?
En la India, estamos viendo muchas películas nuevas que exploran temas LGBTQ+ y de género. Esto es relativamente reciente, ya que estos temas suelen ser tabú y rara vez se abordan abiertamente. También estamos viendo la emergencia de una nueva generación de documentaristas prometedores que están dejando huella en el circuito internacional.
¿Cómo involucráis a la comunidad local de Dharamshala en el festival?
Nuestro programa de extensión comunitaria es fundamental para nuestra misión. Colaboramos con ONG locales, escuelas y universidades, y organizamos proyecciones y debates en diversos lugares, incluyendo pueblos. También realizamos proyecciones en la cárcel de Dharamshala para los reclusos. Durante el festival, fomentamos la participación local invitando a estudiantes a proyecciones especiales.
Sé que es una pregunta difícil, pero ¿qué película, de todas las que han proyectado a lo largo de los años, te ha impactado más personalmente?
¡Sí, es una pregunta difícil! Ha habido muchas películas que me han inspirado, conmovido, enfurecido, alegrado… ficción, documental, cortometrajes… Realmente no puedo destacar una sola.
Muchísimas gracias Tenzing por acercarnos el Dharamshala International Film Festival 🙂